SEO y SEM Profesional

Servicios de posicionamiento Web

  • Google Ads
  • SEO
  • Quién Soy
  • Podcast
  • Contacto
Estás aquí: Inicio / Podcast / 18. Cómo realizar un buen seo on page parte I

19 enero, 2016 Por Juan Carlos Díaz

18. Cómo realizar un buen seo on page parte I

https://seoprofesional.net/wp-content/uploads/2016/01/18.-Como-realizar-un-buen-seo-on-page-parte-I.mp3

Buenos días queridos oyentes, otro día más con el programa sobre posicionamiento Web. Por si todavía no me conoces, soy Juan Carlos Díaz y este es el podcast de Seo profesional, el programa dónde tratamos todos los temas realacionados con el posicionamiento web en buscadores y otras plataformas como Youtube, Amazon, Play store, App store

Quiero agradecer esas valoraciones de Ituens que me ayudan mucho y los me gusta en Ivoox

SEO on page

 Es extrapolable, como veremos más adelante, a otras plataformas.

 

1. SEO on page, algo que debes tener planificado antes de lanzar tu blog

 

Los Sitemaps y la indexación en Google

Si tu web es nueva, inicialmente, no vas a posicionar por nada, hasta que no tenga un poco de actividad y aumentes la autoridad.
¿Qué es un sitemap?

Es un mapa de tu sitio web a través del cual Google puede conocer la frecuencia con la cual actualizas tus contenidos y sirve para conocer a fondo todos los rincones de tu página web.

Una de las formas más rápidas de tenerlo funcionando de forma sencilla y práctica consiste en utilizar plugins para WordPress Seo By Yoast hablo de como subir el sitemap a search console en el episodio 8.

Permalinks optimizados para SEO

Cuando creo un blog, el primer ajuste que realizo es los permalinks que deben estar bien configurados.

Ves a > Ajustes > Enlaces permanentes y marca la opción “Nombre entrada”. De este modo te estarás asegurando tener unos permalinks limpios donde la palabra clave sea el elemento central a destacar y no otros valores como la fecha o similares.

enlaces permanetes muy importantes para seo onpage

 

Importante si tu web ya está creada y tiene mal los nombres de entrada, no los cambies porque vas a perder todo el SEO.

Habría que analizar si hay que hacer redirecciones 301.

 

Keyword y título de la página Home

La palabra clave de tu Home es una de las que deberías seleccionar con más cuidado.

Podemos analizar que palabras clave está posicionando nuestra competencia con la herramienta  Semrush.

Puedes cambiar / poner el título de tu página Home acudiendo a > Ajustes > General dentro del panel de wordpress.

titulo de la pagina principal factor seo

 

Instalar un plugin de SEO Yoast porque realiza estas acciones:

–Ponerle un título a tu artículo. Más allá del título que tú pones a mano dentro de la caja habilitada a tal efecto, debes insertar el título que tendrá en cuenta Google o el buscador correspondiente.

–Ponerle una “descripción” a tu artículo. Este factor es muy importante en el posicionamiento web. No de forma directa pero si de forma indirecta. En la descripción debes sintetizar en 160 carácteres un resumen acerca de tu contenido, y debes hacerlo lo más atractivo posible para contribuir a que hagan click sobre tu resultado, ya que este extracto de texto será lo que mostrará Google dentro de los resultados de búsqueda. A más personas cliquen sobre tu resultado > más mejorará tu posicionamiento, conocido como CTR.

 

2. Optimizando el SEO on page de nuestro contenido

 

Realizar un uso correcto y optimizado de las metatags o etiquetas meta que wordpress, como cualquier otro CMS o página html, puede incluir en Site y por otro lado vamos a hablar del contenido semántico y cómo la redacción puede influir en el posicionamiento SEO.

Hay Metatags 3  fundamentales : H1, título, categorías y etiquetas.

H1

Tienes que entender como funciona el H1 es el elemento que pones en la caja de texto de wordpress para “introduce el título aquí” y que luego será visible para los lectores.

titulo H1 factro de posicionamiento

En él debes incluir la palabra clave principal y adicionalmente, un buen consejo que te puedo dar, podría ser utilizar una variación de lo que pongas en el H1 respecto a lo que pongas en la url. Te lo muestro con un ejemplo.

Esto está bien:

url de tu artículo: seoprofesional.net/seo-on-page

H1 de tu blog: 18. Seo on page

Esto está aún mejor:

url de tu artículo: seoprofesional.net/seo-on-page

H1 de tu blog: 18. Cómo realizar un buen seo on page parte I

En el segundo caso metes un significado más semántico de cara al usuario. No duplicas url y H1 y además utilizas una keyword que realmente busca el usuario y que además contiene la key pura principal (en este caso “seo onpage”).

Título

Si no lo rellenas, te pone el título de la entrada que es lo que hace el plugin de seo yoast. Pero también lo puedes modificar a través del plugin. Ten mucho cuidado con las palabras que seleccionas para este título, porque esto será lo que tendrá en cuenta Google como el factor número 1 a la hora de posicionarte.

Consejo para títulos:

-No pongas solo una o dos palabras clave.  Pon un título para las personas.

Categorías

Son un factor importante en Seo.

Debes escribir un texto introductorio porque una categoría es más fuerte que un Post y además tiene la naturalidad de recibir más enlaces externos.

Sobre todo crea una aquitectura de enlaces internos que apunten hacia la categoría porque luego se repartirá ante los post. En definitiva, se trata de traspasar autoridad para que luego éstas sean capaces de volver a redistribuirla

Esta fuerza que se transmite de un lado a otro jugando con los enlaces internos recibe el nombre de linkjuice. Y es uno de los elementos más importantes con los que jugar dentro de una buena estrategia de SEO on page.

Etiquetas o tags. Lo normal es hacer un mal uso.

Las tags son algo bastante peligroso de utilizar y bajo mi punto de vista es preferible no usarlas o utilizarlas en no index.

Antiguamente las tags siempre se han usado para tratar de ayudar al usuario en su navegación interna por dentro de una página web, pero actualmente su uso en este sentido está en decadencia ya que la gente lo que realmente suele utilizar son las categorías.

Uso de los “tags“ en el SEO de los periódicos como el País

De todos modos quiero que conozcas los pros y los contras de usar tags y luego ya tú serás quién decida:

Pros de usar etiquetas:

  • Indexas un mayor número de urls en los resultados de Google, esto se puede traducir en algunas visitas de más
  • Las tags, por motivos desconocidos, suelen ser elementos con buena capacidad a la hora de rankear más alto que un post (aunque no siempre)
  • Te permiten abarcar un mayor número de long tails cada vez que publiques un contenido

Contras de usar etiquetas:

  • Generan contenido escaso, con poco contenido y pobre a ojos de Google. Es decir, cuando tú publicas una tag, por lo general, lo que llega a indexar en las SERPS solo es el trocito del extracto de todos los post que contiene dentro dicha tag. Este no es un contenido en condiciones que Google valore y puede suponer un problema con Google Panda a largo plazo.

Podéis escuchar la segunda parte de podcast de SEO on page episodio 22

Archivado en: Podcast

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

podcast de seo profesional (SEO)
descargate el podcast de seo profesional en itunes

¿Hablamos?

    Los campos marcados con un * son requeridos

    Nombre *

    Correo electrónico *

    Teléfono *

    Mensaje *

    Al usar este formulario accedes al almacenamiento y gestión de tus datos por parte de esta web.

    Copyright © 2023 · SEO Profesional ahora es convertiam Aviso legal y protección de datos